Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2022

Bienvenidos...

Imagen
  Hola soy Yanabel Hernández... Les doy la más cordial bienvenida a mi blog,  un espacio donde les presentaré  mi  análisis e investigación sobre el pensamiento lógico matemático, la didáctica de las matemáticas en preescolar entre otros temas.

OBSTÁCULOS QUE ENCONTRAMOS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS EN LA EDAD PREESCOLAR.

Imagen
Si hay que elegir la asignatura cuya enseñanza provoca más dolores de cabeza en niños, padres y profesores, la respuesta es clara: matemáticas. No es ni un tópico ni una suposición, se trata de una dificultad probada que reside en factores concretos.  Tres ejemplos comunes:   1- El primer obstáculo es la  discalculia:  U na dificultad de aprendizaje de origen neurobiológico que afecta específicamente a las matemáticas y dificulta la comprensión de los cálculos matemáticos. Los niños que la padecen no interpretan esta asignatura de la misma forma que sus compañeros, por lo que necesitan una enseñanza adaptada a sus necesidades. 2- La  acalculia: A  diferencia del resto, se trata de un trastorno provocado por una lesión cerebral, por lo que no se considera que las personas que la padecen tengan una dificultad de aprendizaje. De hecho, consiste en la alteración de las habilidades y el procesamiento matemático, por lo que a efectos prácticos supone una dificult...

MATEMÁTICA A NIVEL PREESCOLAR.

Imagen
  Los niños en edad preescolar no tienen que dominar muchos conceptos matemáticos, pero deberían familiarizarse con los números del 0 al 10, incluido contar hasta 10 objetos y reconocer y escribir los números escritos hasta el 10. También deberían comenzar a sumar y restar de manera informal números del 0 al 5. 8 habilidades matemáticas que tu hijo en edad preescolar debería aprender antes de comenzar el kínder: 1- Contar, reconocer y escribir número del 0 al 20. 2- Sumar y restar números del 0 al 10. 3- Identificar triángulos, cuadrados, rectángulos y círculos, y reconocer estas formas en la naturaleza. 4- Aprender conceptos espaciales como: arriba, abajo, debajo de, encima de, enfrente, detrás, detrás de; y conceptos de tamaño como: grande, más grande, el más grande. 5- Entender que los relojes miden el tiempo (minutos, horas). Saber los días de la semana, algunos de los meses y las cuatro estaciones. 6- Organizar objetos en grupos que compartan similitudes (co...

LENGUAJE DE SÍMBOLOS MATEMÁTICA.

Imagen
  ¿Qué es el pensamiento lógico matemático?   Son las capacidades que los alumnos van desarrollando asociadas a conceptos matemáticos, de razonamiento lógico, de comprensión y exploración del mundo a través de proporciones, relaciones… logrando potenciar aspectos más abstractos del pensamiento. Dimensiones de la Educación Matemática mencionada en el articulo del profesor JOSÈ LUIS GONZÀLEZ MARÌN padre de las tres dimensiones. Sus tres dimensiones: - La dimensión instrumental: es la que llamamos saber hacer, la que mas se trabaja en la etapa escolar con las sumas, restas etc. - La dimensión funcional: es la que muchas veces nos preguntamos para que nos sirve. - La dimensión formativa: esta nos permite formar ciudadanos con valores.    

LAS ESTAPAS DE PIAGET EN LA EDAD PREESCOLAR.

Imagen
  Piaget considera que hay cuatro grandes etapas en el desarrollo cognitivo, que van desde el nacimiento hasta, aproximadamente, los 15 años. Estas etapas son: - Etapa sensomotora (o sensomotriz). Va desde el nacimiento hasta los dos años. El niño aprende fundamentalmente con la imitación. Al final de esta etapa empieza a formar sus primeros esquemas conductuales. - Etapa preoperacional. En esta etapa, que abarca desde los dos hasta los siete años, se desarrolla el pensamiento egocéntrico, la imaginación y el lenguaje adquiere gran importancia. - Etapa de las operaciones concretas. Desde los 7 hasta los 11 años, los niños ya elaboran pensamientos concretos y son capaces de utilizar la lógica para llegar a conclusiones, aunque su raciocinio se limita por lo que pueden oír, tocar y experimentar. - Etapa de las operaciones formales. A partir de los 11-12 años y, aproximadamente, hasta los 15. Aquí, los niños son capaces de utilizar la lógica para llegar a conclusiones abstra...

5 ACTIVIDADES QUE ELEVAN EL DESARROLLO COGNITIVO.

Imagen
A continuación te recomendamos algunas actividades que estimulan  su desarrollo cognitivo: Atención:  jugar lotería, bingo, seguir instrucciones, hacer experimentos. Concentración:  hacer rompecabezas, clasificar los objetos por su color, forma, tamaño, solucionar pequeños problemas adecuados a su edad. Memoria:  Juegos de memoria, esconder objetos y recordar cuál falta, contarle cuentos y hacerle preguntas sobre diferentes detalles de la historia, juegos simbólicos (oficios, roles familiares). Percepción Visual:  Encontrar objetos dentro de una lámina, seguir laberintos, terminar figuras incompletas. Percepción Auditiva:  Reconocer sonidos de objetos, de instrumentos y de animales, bailar al escuchar la música y parar cuando termina.